Veo que la ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI) acaba de publicar un nuevo informe sobre la oferta y la demanda de profesionales en contenidos digitales en que procuran retratar la cara del empleo en las tecnologías TIC y de contenidos digitales ( donde infelizmente para nosotros nos siguen juntando).
Category Archives: Contenidos digitales
Informe Anual de los contenidos digitales en España (edición 2012)
Es mejor tarde de que nunca, pero acabo de ver que el Informe Anual de los Contenidos Digitales en España del Observatorio Nacional de las telecomunicaciones y SI, durante el año de 2011 (apesar de que publicado en 2012) ha sido publicado. El documento presenta los principales datos de la Industria de los Contenidos Digitales , así como las tendencias más importantes de cada uno de los sectores analizados.
Algunos de los principales datos del informe referidos al sector son:
- En 2011 la industria de los contenidos digitales rompió la tendencia alcista de los últimos años, reduciendo su facturación un 4,2% hasta los 8.553 Mill €. El negocio digital supone el 52,8% de la facturación total del sector de los Contenidos en España.
- Por importancia económica, el sector audiovisual es el que más ingresos generó, con un 43,6% del total (3.733 Mill €). La Televisión Digital Terrestre aportó en 2011 el 58,6% de los ingresos del sector audiovisual, siendo la principal plataforma tecnológica de emisión..
- Le sigue en importancia el sector de cine y vídeo que aportó al conjunto de la industria de los Contenidos Digitales el 28,2% de la facturación total (2.412 Mill €).
- La inversión publicitaria en Internet es la tercera en importancia, alcanzando los 899,2 Mill €. Se trata de la única actividad de las analizadas que incrementa su volumen de negocio (12,6%).
- La facturación del negocio digital del sector publicaciones alcanzó en 2011 los 708 Mill €, siendo el sector que menos tasa de digitalización presenta, situándose esta en el 10,4%.
- La situación del sector de los videojuegos está marcada por una caída importante en el consumo en 2011, un 13,2%. El importe obtenido por la venta de software de videojuegos en España fue de 499 Mill €.
- La facturación del sector de la música ascendió a 190 Mill €, disminuyendo un 1,3% respecto a 2010. La música descargable supone el 35,6% del total del negocio digital de la música.
El informe describe también la propuesta incluida en la Agenda Digital para España para impulsar la producción y distribución a través de Internet de Contenidos Digitales a través de un conjunto de seis medidas.
Por último, el informe detalla las principales tendencias detectadas para los próximos años en el sector, que son las siguientes:
- Rápido desarrollo de las redes de alta velocidad en los próximos años y despliegue de redes móviles de cuarta generación
- Incremento de la competencia en los dispositivos de acceso, tanto en lo que se refiere a teléfonos móviles, tabletas, televisores conectados y set top boxes.
- Necesidad de crear estándares para estas nuevas plataformas de distribución que facilitaran el desarrollo de aplicaciones y la reducción de costes por parte de los proveedores de contenidos.
- El contenido es lo principal. El mercado girará en torno a quien disponga de los derechos de distribución y el modelo de optimización de distribución de los contenidos.
Algo que no me gusta de los contenidos digitales, es que últimamente quieren englobar todo, incluido videojuegos, y de esta forma quieren meter en el mismo saco, a videojuegos, webtv, ebooks y paginas webs, con un videojuego, algo que es totalmente diferente y que no tiene nada de común con esos otros medios digitales, y cuyo único que comparte es precisamente el código binario con que son almacenados. La comparación es como decir que un coche y un camión TIR son lo mismo, porque ambos utilizan ruedas y ambos circulan por la carretera Es lo mismo? Sinceramente creo que no, porque tiene un fin diferente, tienen unas características diferentes y por lo cuanto no son lo mismo.
- Informe Anual de los Contenidos Digitales en España (Edición 2012)
- (ingles) The Digital Content Industry in Spain
Update: muy recomendable también las noticias mensuales, a través de unas notas muy interesantes:
El videojuego como elemento complementario del aula, y el mobile learning
Un documento (En ingles, lo siento) que hace un reflexión sobre la conjugación del videojuego con elementos educativos, para conseguir maximizar la eficiencia de aprendizaje del alumno.
Y que hay de nuevo en esto dirán algunos? Que el documento no se limita a hablar sobre el tema, pero dá ejemplos concretos de utilización en diversos escenarios y en diversos tipos de educación, que puede ir mas allá de niños sentados en un pupitres escuchando al profesor.
También es de los pocos documentos, que he podido leer hasta la fecha, que no se limita a pensar en videojuegos en un PC en un consola, dentro del espacio físico de la clase, sino, reconoce el valor de la educación móvil y de geo-localización aplicada a estos entornos para hacer de la experiencia de aprender y jugar a la vez algo único, que el alumno no olvidará nunca, tanto de un punto de vista del aprendizaje como de los contenidos aprendidos.
Los nuevos dispositivos como smartphones y tablets, en este contexto tiene un grande potencial todavia por explotar, dado la atracción que ejercen sobre los niños y jóvenes. (ver infografias del final).
En este aspecto, el “mobile learning”, es el próximo grande fenomeno del aprendizaje, que mezclado con la tecnología del videojuego, la gamificación/ludificación, y la geo-localización, puede hacer de muchas de nuestras experiencias cotidianas en una magnifica oportunidad para seguir aprendiendo. Y puede representar para las universidades, escuelas y otros centros de formación el elemento siguiente en la cadena que hasta la fecha cerraba las plataformas de e-learning.
Los autores del articulo son dos pesos pesados de la temática:
Kurt Squire is an assistant professor in educational communication and technology at the University of
Wisconsin at Madison. A cofounder of joystick101.org, a Web community studying game culture, he was
formerly an elementary and Montessori teacher and a project manager on the Games-to-Teach Project at
MIT. Kurt holds a Ph.D. in instructional systems technology from Indiana University. His dissertation
focused on how playing Civilization III mediates students’ understandings of social studies.
Henry Jenkins is the Ann Fetter Friedlander Chair of Humanities and the director of the Comparative
Media Studies Program at MIT. He has edited or authored nine books, including Textual Poachers:
Television Fans and Participatory Culture, From Barbie to Mortal Kombat: Gender and Computer Games, Hop
on Pop: The Politics and Pleasures of Popular Culture, and Rethinking Media Change: The Aesthetics of
Transition. He is the principal investigator for the MIT-Microsoft Games-to-Teach Project.
insight_videogames_and_education

el efecto tecnologia en la formación de niños

Tablets en el aprendizaje
La moda de las mini consolas y la batalla de todos los smart tvs

Smartv and content strategic chess party
Based on http://www.fanpop.com/clubs/chess/images/22862680/title/chess-wallpaper
Creo que voy a escribir un mini blog, con minitwitters y miniposts, para ser un mini-desarrollador con minipedigree y ser minicool (para eso no necesito de la moda mini, porque ya lo soy 😉 )
Después de que Nintendo haya anunciado su versión miniwii en rojo disponible para Canada (tendrá algo el rojo que ver con la bandera de Canada y que como tal salga con un color distinto en cada país?); ahora toca la vez de Microsoft que anuncia, como no podía dejar de ser de la moda mini, un mini xbox360.
No hay nada de muy concreto sobre como seria esta nueva consola, que salaria al mercado en 2013, pero en el articulo de tom’shardware, se comenta que se está hablando de la versión mas ligera de la Xbox 720, pero mas bien una versión simplicada de la Xbox360 actual, actualizada por la Ley de Moore, para hacerla mucho mas pequeña. Estaría basada en el Windows 8, para poder aprovecharse de las sinergias de stores y de contenidos, sean juegos o no, y tendría un precio aproximado de 99 Dolares, lo que la haría competir con los futuros mediaboxes /Set-top-boxes, Apple TVs, Android TVs y todas las cajas que irán aparecer en el mercado para dar una funcionalidad añadida de smart TV a todos los televisores modernos instalados en el mercado.
La jugada parece estar mas enfocada a competir por el mercado de las apps en televisiones, que realmente enfocada a crear una alternativa de consolas de juegos, algo que lleva algún tiempo intentando con la Xbox 360.
En que nos puede beneficiar estas jugadas estratégicas a los pobres peones del ajedrez de la industria? Pues simplemente, pensar que no tendremos solamente a Apps IOS o Android en los futuros televisores, pero que también muy probablemente tendremos Apps Windows 8, por lo que, el panorama de las smart tvs gana una mayor fragmentación, y a la ahora de abordarlo, habrá que seleccionar bien el entorno mas pujante, o intentar al máximo ir a todas las plataformas para maximizar el alcance de nuestras apps/videojuegos.